Es el estudio y desarrollo de sistemas en
escala nanométrica, proveniente del griego νάνος que significa enano, y
corresponde a un factor 10-9; la nanotecnología estudia la
materia desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100 nanómetros
aproximadamente. Es importante saber que un átomo mide menos de 1 nanómetro
pero una molécula puede ser mayor. En esta escala se observan propiedades y
fenómenos totalmente nuevos, que se
rigen bajo las leyes de la Mecánica Cuántica, estas nuevas propiedades son las
que los científicos aprovechan para crear nuevos materiales (nanomateriales)
o dispositivos nanotecnológicos, de esta
forma la nanotecnología ofrece soluciones a múltiples problemas que enfrenta
actualmente la humanidad, como los ambientales, energéticos, de salud
(nanomedicina), y muchos otros, sin embargo estas nuevas tecnologías pueden
conllevar a riesgos y peligros si no son usados de forma correcta.
Las aplicaciones de la nanotecnología van desde
las áreas del medio ambiente hasta el área de agricultura. En cuanto al medio
ambiente se tiene que la nanotecnología involucra el desarrollo de materiales,
energías y procesos no contaminantes, tratamiento de aguas residuales,
desalinización de agua, descontaminación de suelos, tratamiento de residuos,
reciclaje de sustancias, nanosensores para la detección de sustancias químicas
dañinas o gases tóxicos. En las tecnologías de la comunicación e informática;
la nanotecnología comprende el desarrollo de sistemas de almacenamiento de
datos de mayor capacidad y menor tamaño, dispositivos de visualización basados
en materiales con mayor flexibilidad u otras propiedades como transparencia que
permitan crear pantallas flexibles y transparentes, además el desarrollo de la
computación cuántica.
En el campo de la medicina se denomina nanomedicina,
y dentro de ella se tiene el desarrollo de nanotransportadores de fármacos a
lugares específicos del cuerpo, que pueden ser útiles en el tratamiento del cáncer
u otras enfermedades, biosensores moleculares con la capacidad de detectar
alguna sustancia de interés como glucosa o algún biomarcador de alguna
enfermedad, nanobots programados para
reconocer y destruir células tumorales o bien reparar algún tejido como el tejido
óseo a raíz de un fractura, nanopartículas con propiedades antisépticas y
desinfectantes.
En la industria de alimentos incluye
aplicaciones de nanosensores y nanochips útiles en el aseguramiento de la
calidad y seguridad del alimento, dispositivos que funcionen como nariz y
lengua electrónica, detección de frescura y vida útil de un alimento, detección
de microorganismos patógenos, aditivos, fármacos, metales pesados, toxinas y
otros contaminantes, desarrollo de nanoenvases, nanoalimentos con propiedades
funcionales nutritivas y saludables. Finalmente también tiene diversas
aplicaciones en cuanto a la agricultura, mejoras en plaguicidas, herbicidas,
fertilizantes, mejoramiento de suelos, nanosensores en la detección de niveles
de agua, nitrógeno , agroquímicos, entre otros.
Así como estas áreas también hay otros campos
relacionados con la nanotecnología como los son: los textiles, la ganadería, el
área cosmetológica, electrónica, energía, etc.
Les damos la bienvenida a la web, y esperamos lo disfruten tanto como nosotros.
Verónica Bravo
Jean Mejías
No hay comentarios.:
Publicar un comentario